This store requires javascript to be enabled for some features to work correctly.

A Guide to the The Female Anatomy

Guía de la anatomía femenina

La anatomía femenina es una obra maestra de estructuras y funciones complejas. En este blog exploramos la anatomía femenina, los órganos reproductivos y los sistemas hormonales.

La anatomía externa femenina

La vulva es el término colectivo que designa los genitales externos femeninos. Incluye varias estructuras:
      • Monte pubis : El montículo redondeado de tejido graso que cubre el hueso púbico.
      • Labios mayores y labios menores : Los pliegues externos e internos de la piel, respectivamente, que rodean la abertura vaginal.
      • Clítoris : Órgano muy sensible situado en la parte superior de los labios menores, responsable del placer sexual.
      • Vestíbulo : Área entre los labios menores que contiene la abertura uretral y la abertura vaginal.

      El perineo es la zona situada entre la vulva y el ano. Está formado por tejido muscular y conectivo y cumple la función de sostén de las estructuras pélvicas .

      La anatomía interna femenina

      1. Vagina : La vagina es un conducto muscular que conecta los genitales externos (vulva) con el cuello uterino. Sirve como conducto para el flujo menstrual y el esperma durante las relaciones sexuales y el parto.
      2. Útero : El útero, o matriz, es un órgano hueco con forma de pera donde se implanta el óvulo fecundado y se desarrolla hasta convertirse en un feto. Está formado por tres capas principales: el endometrio más interno, el miometrio medio y el perimetrio más externo.
      3. Cuello uterino : el cuello uterino es la parte inferior del útero que se conecta con la vagina. Contiene una pequeña abertura llamada orificio cervical, que permite que la sangre menstrual fluya hacia afuera y que los espermatozoides ingresen durante la ovulación. La posición del cuello uterino puede variar de una persona a otra y cambiar en diferentes momentos del mes.
      4. Ovarios : Los ovarios son órganos pequeños con forma de almendra que se encuentran a ambos lados del útero. Producen óvulos y liberan hormonas como el estrógeno y la progesterona, que regulan el ciclo menstrual y favorecen el embarazo.
      5. Trompas de Falopio : Las trompas de Falopio son conductos delgados que se extienden desde los ovarios hasta el útero. Sirven como lugar de fecundación, donde se unen el óvulo y el espermatozoide. El óvulo fecundado viaja luego al útero para su implantación.

      El sistema reproductivo

      El ciclo menstrual es una serie de cambios hormonales y fisiológicos que se producen en el cuerpo femenino cada mes, preparándolo para el embarazo. Comprende varias fases: menstruación , fase folicular , ovulación yfase lútea .

      La edad promedio de inicio de la menstruación, también conocida como menarquia, es entre los 11 y 14 años y la menopausia se refiere al cese natural de la menstruación y la función reproductiva que ocurre típicamente alrededor de los 45 a 55 años. Marca el final de la fertilidad y está acompañada de cambios hormonales y físicos.

      Regulación hormonal

      Hay varias hormonas femeninas que intervienen en la regulación del sistema reproductivo. Estas hormonas incluyen:

      1. Estrógeno : El estrógeno es una hormona sexual femenina fundamental, responsable del desarrollo y la regulación del sistema reproductor femenino. Desempeña un papel vital en el ciclo menstrual, la salud ósea y diversos procesos fisiológicos.
      2. Progesterona : La progesterona es otra hormona crucial que interviene en el ciclo menstrual y el embarazo. Ayuda a preparar el útero para la implantación y mantiene el embarazo si se produce la fecundación.
      3. Gonadotropinas : Las gonadotropinas, incluidas la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH), son hormonas liberadas por la glándula pituitaria que regulan la función ovárica y estimulan la ovulación.

      Comprender nuestra anatomía nos permite tomar control de nuestra salud y bienestar, lo que nos permite tomar decisiones informadas sobre la salud reproductiva, la anticoncepción y el cuidado personal en general.

      Es importante recordar que la anatomía de cada individuo puede variar y buscar asesoramiento profesional si tiene alguna inquietud con respecto a su anatomía.

      Referencias:

      1. Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (2019). El sistema reproductor femenino. https://www.acog.org/womens-health/faqs/the-female-reproductive-system
      2. Clínica Cleveland. (2021). Sistema reproductor femenino. https://my.clevelandclinic.org/health/articles/9114-female-reproductive-system
      3. Mayo Clinic. (2022). Anatomía femenina: comprensión de las partes y funciones. https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/womens-health/in-depth/female-anatomy/art-20046141
      4. Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (2017). Entender el sistema reproductor femenino. https://www.womenshealth.gov/patient-materials/resource/guides/understanding-female-reproductive-system

      Las referencias proporcionadas son para fines informativos y no sustituyen el consejo médico profesional.

      With over 15 years of experience in the reusable period care space, Brenda is a passionate advocate for menstrual and pelvic health as integral components of reproductive and sexual health and wellbeing. Her work focuses on reducing stigma, improving health literacy, providing dignity and expanding access to pelvic health and and sustainable period care products.


      1