
El flujo vaginal es una función corporal completamente normal y natural que desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del ecosistema vaginal. Ayuda a mantener la vagina húmeda, limpia y libre de infecciones.
El flujo vaginal se puede ver en el entrecejo de la ropa interior o en el papel higiénico después de orinar. Cambia a lo largo del mes de acuerdo con el ciclo menstrual y la cantidad, el color y la consistencia pueden variar de una persona a otra. Es útil reconocer lo que es normal para ti e identificar las variaciones que pueden indicar posibles problemas para que sepas cuándo buscar atención médica.
El flujo vaginal normal puede ser fino, pegajoso y tener una consistencia similar a la elástica o puede ser espeso y viscoso. A continuación, se muestra cómo cambia a lo largo del mes.
El ciclo menstrual y el flujo vaginal
El ciclo menstrual consta de cuatro fases clave: la fase menstrual, la fase folicular, la ovulación y la fase lútea. Cada fase se caracteriza por cambios hormonales que influyen en el entorno vaginal y provocan cambios distintivos en el flujo vaginal.
- Fase menstrual (días 1 a 5): La fase menstrual marca el desprendimiento del revestimiento uterino, lo que da lugar al sangrado menstrual. La menstruación es una combinación de sangre y moco cervical, de color más oscuro y consistencia más espesa .
- Fase folicular (días 6 a 13): después de la fase menstrual, la fase folicular se caracteriza por el aumento de los niveles de estrógeno, que estimula el crecimiento de los folículos ováricos. El flujo vaginal durante esta fase tiende a ser relativamente mínimo y puede tener un color cremoso o blanco . El flujo suele ser más espeso y menos visible en comparación con otras fases.
- Ovulación (alrededor del día 14): La ovulación es la liberación de un óvulo de un folículo ovárico. Esta fase se caracteriza por un aumento en la producción de moco cervical, que se vuelve más transparente, elástico y resbaladizo , con una consistencia similar a la clara de huevo. Este tipo de secreción facilita el movimiento de los espermatozoides y suele denominarse "moco fértil". Es un signo de mayor fertilidad y suele durar unos días.
- Fase lútea (días 15 a 28): después de la ovulación, la fase lútea se caracteriza por la liberación de progesterona. El flujo vaginal durante esta fase puede volverse más espeso y opaco . Algunas mujeres pueden experimentar un flujo menos notorio durante esta fase, mientras que otras pueden seguir notando una cantidad moderada.

Imagen: Cómo se comporta el flujo vaginal a lo largo de un mes
Fluido de excitación
El líquido de excitación es otro tipo de líquido que producen las glándulas que rodean la vagina cuando una persona está excitada sexualmente. No es exactamente lo mismo que el flujo vaginal, ya que solo se produce en respuesta a la estimulación sexual. Es una respuesta tanto fisiológica como psicológica a la excitación y lubrica la vagina para la posibilidad de tener relaciones sexuales. El líquido de excitación es transparente, húmedo y resbaladizo y puede hacer que una persona se sienta "mojada". Cuanto más cerca esté de la ovulación, es más probable que se produzca líquido de excitación debido al aumento de los niveles de estrógeno.
Reconocer la secreción normal frente a los síntomas anormales
Comprender qué constituye un flujo vaginal normal y saludable para usted le ayudará a detectar cualquier problema potencial.
Si bien existen variaciones de persona a persona y en diferentes etapas del ciclo, el flujo saludable generalmente tiene las siguientes características:
- Color: El flujo vaginal sano puede variar de transparente a blanco. También puede tener un matiz ligeramente amarillento, en particular durante la fase lútea.
- Consistencia: El flujo normal puede variar en consistencia a lo largo del ciclo menstrual. Puede ser fluido y acuoso alrededor de la ovulación y más espeso en otros momentos.
- Olor: El flujo vaginal sano no suele tener un olor fuerte ni desagradable. Puede tener un olor suave, ligeramente almizclado.
- Volumen: La cantidad de flujo puede variar de persona a persona, pero suele ser mayor alrededor de la ovulación.
Cuándo buscar asesoramiento médico
Si bien el flujo vaginal normal es una señal de un sistema reproductivo que funciona bien, ciertos cambios o síntomas pueden indicar un problema subyacente que requiere atención médica.
Si nota alguno de los siguientes cambios, es recomendable consultar con un profesional de la salud :
- Cambio de color u olor: si la secreción se vuelve verde o gris, o tiene un olor desagradable, podría indicar una infección.
- Consistencia inusual: una secreción que se vuelve inusualmente espesa, grumosa como requesón o acompañada de picazón puede indicar una infección por hongos.
- Dolor o malestar: si siente dolor, picazón, ardor o malestar junto con secreción anormal, podría ser un signo de una infección u otro problema médico.
- Sangrado entre períodos: si notas manchado o sangrado entre períodos, es esencial consultar a un médico, ya que podría ser indicativo de varias afecciones subyacentes.
- Aumento del flujo: si bien es normal que haya un cierto aumento del flujo alrededor de la ovulación, un aumento repentino y significativo podría indicar una infección.
Manteniendo tu vagina sana
Para mantener una salud vaginal óptima, tenga en cuenta los siguientes consejos:
- Practique una buena higiene: lave suavemente la zona genital externa con agua y un jabón suave sin fragancia. Evite las duchas vaginales , ya que pueden alterar el equilibrio natural del pH vaginal.
- Manténgase hidratado: beber una cantidad adecuada de agua ayuda a mantener la hidratación corporal general, lo que puede reflejar la calidad del flujo vaginal.
- Use ropa transpirable: elija ropa interior de algodón y ropa holgada para permitir una adecuada circulación del aire y reducir la acumulación de humedad.
- Practique relaciones sexuales seguras: use condones para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS) y mantener la salud vaginal.
- Consulta con un profesional de la salud: si experimentas síntomas anormales o no estás segura de los cambios en tu flujo vaginal, consulta con un médico. Un buen médico te tratará con respeto y sin juzgarte. Puede ser útil llevar un registro de tus síntomas, cuándo ocurrieron e informarle si has tenido algún cambio en tu vida, que puede incluir cambios en tu dieta o estilo de vida. Consulta nuestros otros consejos sobre Cómo hablar con un médico sobre problemas vaginales .
El cuerpo de cada persona es único y lo que puede ser normal para una persona puede no serlo para otra. El autoconocimiento y la comunicación abierta con los profesionales de la salud son la mejor estrategia para mantenerse saludable.
Referencias:
- NHS. (2021). Secreción vaginal. [ https://www.nhs.uk/conditions/vaginal-discharge/ ]
- Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (2019). Salud vaginal. [ https://www.acog.org/womens-health/faqs/vaginal-health ]
- Mayo Clinic. (2020). Secreción vaginal: qué es normal y qué no. [ https://www.mayoclinic.org/symptoms/vaginal-discharge/basics/when-to-see-doctor/sym-20050825 ]
Aviso legal: este blog tiene fines informativos únicamente y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Siempre consulte con un proveedor de atención médica calificado para obtener un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado.