
La dispareunia es una afección médica que provoca dolor o malestar durante las relaciones sexuales. Puede resultar angustiante tanto para la persona con dispareunia como para sus parejas íntimas.
En esta guía, exploramos qué es la dispareunia, cuántas personas la experimentan, sus causas, síntomas, estrategias de prevención, tratamientos disponibles y cuándo buscar consejo médico.
¿Qué es la dispareunia?
La dispareunia es un término médico que se utiliza para describir el dolor persistente o recurrente que se experimenta durante las relaciones sexuales. Este dolor puede ocurrir en varios momentos durante las relaciones sexuales, como durante la penetración, el empuje o la penetración profunda. El dolor puede ser agudo, ardiente o persistente y puede afectar tanto las áreas genitales como las pélvicas.
¿Cuántas personas experimentan dispareunia?
Aunque se trata de una afección de la que no se habla mucho, la dispareunia afecta a un número significativo de personas. Según un estudio publicado en el Journal of Sexual Medicine , entre un 8 y un 21 % de las personas padecen dispareunia en algún momento de sus vidas.
Causas de la dispareunia
La dispareunia puede tener varias causas subyacentes y es importante identificar la causa específica para determinar el tratamiento más adecuado. Algunas causas comunes incluyen:
-
Causas físicas:
- Infecciones : Ciertas infecciones, como las infecciones por hongos o las infecciones del tracto urinario, pueden provocar relaciones sexuales dolorosas.
- Sequedad vaginal : la lubricación vaginal insuficiente puede provocar fricción y molestias durante las relaciones sexuales. Esto puede deberse a cambios hormonales, medicamentos o una excitación insuficiente.
- Vaginismo : es una afección caracterizada por espasmos musculares involuntarios en los músculos del suelo pélvico, que hacen que la penetración sea dolorosa o imposible.
- Prolapso de órganos pélvicos : cuando los órganos pélvicos como el útero, la vejiga o el recto se desplazan de su posición normal, puede causar molestias durante las relaciones sexuales.
- Endometriosis : esta afección ocurre cuando un tejido similar al revestimiento del útero crece fuera del útero, lo que provoca dolor durante las relaciones sexuales.
-
Causas psicológicas:
- Ansiedad y estrés: Los problemas de salud mental, como la ansiedad o el estrés, pueden provocar tensión muscular y malestar durante las relaciones sexuales.
- Problemas de relación : Las relaciones disfuncionales o tensas pueden contribuir al dolor durante las relaciones sexuales.
- Historial de trauma : Las experiencias pasadas de trauma sexual o físico pueden provocar relaciones sexuales dolorosas.
-
Condiciones médicas:
- Ciertas afecciones médicas como la cistitis intersticial, el síndrome del intestino irritable y la fibromialgia pueden estar asociadas con la dispareunia.
- Cicatrices quirúrgicas: El tejido cicatricial de cirugías anteriores, como una cesárea o una episiotomía, puede causar dolor durante las relaciones sexuales.
Síntomas de la dispareunia
El síntoma principal de la dispareunia es el dolor o la incomodidad durante la actividad sexual. Sin embargo, la naturaleza y la ubicación del dolor pueden variar. Los síntomas más comunes incluyen:
- Sensación de dolor o ardor durante la penetración.
- Dolor agudo con punzadas profundas
- Dolor o malestar pélvico general durante o después de las relaciones sexuales
- Espasmos musculares en la zona pélvica.
- Dolor que persiste después de las relaciones sexuales
Estrategias de prevención
Si bien no todos los casos de dispareunia se pueden prevenir, hay medidas que puede tomar para reducir el riesgo:
- Comunicación: Es fundamental que la comunicación con tu pareja sea abierta y honesta sobre tus deseos, límites y cualquier incomodidad. Asegúrate de que ambos se sientan cómodos con el ritmo y la intensidad de la actividad sexual.
- Lubricación : una lubricación vaginal adecuada es esencial para unas relaciones sexuales cómodas. Si sufres sequedad vaginal, considera la posibilidad de utilizar un lubricante a base de agua para reducir la fricción.
- Ejercicios del suelo pélvico : los ejercicios regulares del suelo pélvico, también conocidos como ejercicios de Kegel, pueden ayudar a mantener el tono muscular pélvico y pueden reducir el riesgo de ciertos tipos de dispareunia.
- Busque tratamiento para infecciones : trate rápidamente cualquier infección, como infecciones por hongos o infecciones del tracto urinario, para evitar que causen dolor durante las relaciones sexuales.
- Aborde los factores psicológicos: si la ansiedad, el estrés o los problemas de relación contribuyen a su dispareunia, considere buscar terapia o asesoramiento para abordar estas causas subyacentes.
Tratamientos para la dispareunia
El tratamiento de la dispareunia depende de su causa subyacente. A continuación, se indican algunos enfoques comunes para controlar y tratar la dispareunia:
-
Tratamientos médicos:
- En casos de infecciones, se pueden recetar antibióticos o medicamentos antimicóticos.
- Para los desequilibrios hormonales, la terapia hormonal o las cremas tópicas de estrógeno pueden ayudar a mejorar la lubricación vaginal.
- Se puede recomendar fisioterapia del suelo pélvico para abordar espasmos o tensión muscular.
- En casos graves de prolapso de órganos pélvicos o endometriosis, puede ser necesaria cirugía.
-
Terapia psicológica:
- La terapia cognitivo conductual (TCC) puede ayudar a las personas a controlar la ansiedad, el estrés y los patrones de pensamiento negativos que contribuyen al dolor durante las relaciones sexuales.
- La terapia de pareja puede ser beneficiosa para abordar problemas de relación que afectan la intimidad sexual.
- Dilatadores vaginales : para afecciones como el vaginismo, los proveedores de atención médica pueden recomendar el uso de dilatadores vaginales para estirar y relajar gradualmente los músculos del suelo pélvico.
- Manejo del dolor: Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno, pueden brindar un alivio temporal de las molestias durante las relaciones sexuales.
- Terapias alternativas: Algunas personas encuentran alivio a través de terapias alternativas como la acupuntura o técnicas de atención plena.
Cuándo buscar asesoramiento médico
Si usted o su pareja experimentan dolor o malestar persistente durante las relaciones sexuales, es esencial buscar asesoramiento médico.
A continuación se presentan algunas situaciones en las que debe consultar a un profesional de la salud :
- Si el dolor es intenso o empeora con el tiempo.
- Si tiene antecedentes de trauma o abuso sexual que puedan contribuir al dolor.
- Si experimenta otros síntomas junto con la dispareunia, como sangrado anormal, secreción o síntomas urinarios.
- Si sus síntomas están interfiriendo con su calidad de vida y bienestar general.
- Si sospecha que una condición médica, como endometriosis o prolapso de órganos pélvicos, puede estar causando el dolor.
La dispareunia es una afección complicada que puede tener un impacto significativo en el bienestar físico y emocional. Recuerde que esta afección es tratable y que existen diversos enfoques para controlar y superar el dolor asociado con las relaciones sexuales. La detección temprana, la comunicación abierta con su proveedor de atención médica y la voluntad de explorar las opciones de tratamiento son pasos esenciales para mejorar su salud sexual y su calidad de vida en general.
Si usted o su pareja padecen dispareunia, no dude en buscar ayuda, ya que existen tratamientos efectivos disponibles para abordar las causas subyacentes y brindar alivio. Recuerde que no está solo al enfrentar este problema y que hay apoyo disponible para ayudarlo en su camino hacia una intimidad sin dolor.
Referencias:
- Reissing, ED, Binik, YM, Khalifé, S., y Cohen, D. (2003). Amsel, R., Escala de indisponibilidad sexual emocional y quejas sexuales.
- Graziottin, A., y Serafini, A. (2009). Dispareunia: relaciones sexuales dolorosas en mujeres. Salud de la Mujer, 5(3), 287-299.
- Goldstein, AT, Pukall, CF, Brown, C., Bergeron, S., Stein, A. y Kellogg‐Spadt, S. (2016). Vulvodinia: evaluación y tratamiento. Revista de medicina sexual, 13(4), 572-590.