This store requires javascript to be enabled for some features to work correctly.

How to Manage Period Bloating

Cómo controlar la hinchazón menstrual

Aunque el ciclo menstrual de cada persona es diferente, muchas experimentan molestias en algún momento antes o durante los períodos menstruales. Los síntomas premenstruales (SPM) suelen aparecer durante la última fase lútea del ciclo menstrual, que comienza entre el día 14 y el día 28 del ciclo menstrual y suele desaparecer poco después de la menstruación.

La hinchazón es un síntoma premenstrual común y puede ir acompañada de calambres estomacales y dolor de espalda. Analizamos qué causa la hinchazón menstrual y cómo reducirla.

¿Cómo se siente la hinchazón durante el período?

La hinchazón puede sentirse como si tuvieras el estómago lleno y el abdomen puede parecer distendido. El abdomen puede sentirse hinchado o tenso, duro al tacto o doloroso. También puedes sentir más gases de lo habitual, eructar con más frecuencia o tener ruidos estomacales.

Causas de la hinchazón menstrual

Hinchazón antes y durante la menstruación La hinchazón se debe principalmente a fluctuaciones hormonales que se producen durante el ciclo menstrual. Los factores clave que la provocan son:

  1. Cambios hormonales : el ciclo menstrual está regulado por hormonas como el estrógeno y la progesterona. Antes de la menstruación, los niveles de estrógeno alcanzan su punto máximo, lo que hace que el cuerpo retenga más agua y sal. Esta retención de agua provoca hinchazón y distensión abdominal.
  2. Niveles de progesterona : la progesterona, que aumenta en la segunda mitad del ciclo, puede ralentizar el sistema digestivo. Esto puede provocar gases y estreñimiento, lo que contribuye a la hinchazón.
  3. Factores dietéticos : los antojos de alimentos salados y azucarados pueden exacerbar la hinchazón. El consumo elevado de sal provoca retención de líquidos, mientras que el consumo elevado de azúcar puede provocar picos y caídas de azúcar en sangre, lo que afecta la digestión y el bienestar general.
  4. Cambios gastrointestinales : Los cambios hormonales también pueden afectar la motilidad gastrointestinal, provocando síntomas como gases, estreñimiento e hinchazón.

    Consejos para controlar la hinchazón menstrual

    La hinchazón durante la menstruación no es una sensación agradable. Aunque sepas que desaparecerá cuando llegue el período, es posible que quieras probar algunos trucos para reducir su impacto. Algunas cosas que puedes hacer en casa incluyen:

    • Ejercicio físico: se ha demostrado que la actividad física regular alivia los síntomas del síndrome premenstrual, como la hinchazón. Hacer ejercicio casi todos los días ayudará. Se recomiendan dos horas y media de ejercicio por semana.
    • Evite los alimentos con alto contenido de sal : intente reducir el sodio en su dieta y limitar los alimentos procesados. Los alimentos con alto contenido de sal pueden causar hinchazón y los alimentos procesados ​​contienen más sal. Intente incluir alimentos más saludables como frutas, verduras, cereales integrales, nueces y semillas en su dieta para ayudar a aliviar la hinchazón.
    • Consuma alimentos ricos en potasio: comer alimentos ricos en potasio puede reducir la hinchazón durante la menstruación. Según fuentes de investigación, el potasio disminuye los niveles de sodio y aumenta la producción de orina. Por lo tanto, el potasio puede ayudar a reducir la retención de agua y mejorar la hinchazón menstrual. Los alimentos ricos en potasio que pueden reducir la hinchazón menstrual incluyen espinacas y otras verduras de hoja verde oscuro, batatas, plátanos, aguacates y tomates.
    • Beber mucha agua : Una hidratación adecuada es siempre necesaria, pero es especialmente importante en los días previos a la menstruación. Hay varias cantidades de agua que se pueden beber al día, pero dos o tres botellas suelen ser una buena regla general.
    • Elimina los carbohidratos : los carbohidratos refinados, como la harina blanca y el azúcar procesado, provocan un aumento de los niveles de azúcar en sangre. Aumentan los niveles de insulina en sangre y hacen que los riñones retengan más fuentes de sodio.
    • Reducir la sal : el aumento de los niveles de sodio provoca una mayor retención de líquidos. Las personas que desean reducir la retención de líquidos y mejorar la hinchazón fisiológica deben evitar los carbohidratos refinados.
    • Alimentación consciente: comer lentamente y masticar bien los alimentos favorece la digestión y puede reducir la hinchazón.
    • Elimina el alcohol y la cafeína : la hinchazón y otros síntomas del síndrome premenstrual (SPM) pueden estar relacionados tanto con el alcohol como con la cafeína. En lugar de beber estas bebidas, bebe más agua o infusiones . Si le resulta difícil evitar el café por la mañana, intente reemplazarlo con una bebida con menos cafeína, como el té, o reemplace el café normal con una versión descafeinada.
    • Controle el estrés: practique técnicas de relajación como respiración profunda, meditación o yoga suave para controlar los niveles de estrés.
    • Remedios de venta libre : los medicamentos antigases pueden aliviar la hinchazón causada por los gases y los diuréticos pueden ayudar a reducir la retención de líquidos. Sin embargo, deben usarse con moderación y bajo la supervisión de un profesional de la salud.

    Cuándo consultar a un médico

    La hinchazón grave o persistente que interfiere con las actividades diarias podría indicar una afección más grave. Es importante consultar a un médico si experimenta lo siguiente:

    • Dolor abdominal severo
    • Aumento de peso significativo
    • Hinchazón que no mejora con cambios en el estilo de vida
    • Otros síntomas inusuales como fiebre o sangre en las heces.

    Mientras que La hinchazón menstrual es una parte común del ciclo menstrual y está causada por cambios hormonales, factores dietéticos y cambios gastrointestinales. Realizar cambios conscientes en el estilo de vida puede reducir el impacto de la hinchazón.

    Referencias

    1. Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos. (2020). Síndrome premenstrual (SPM). ACOG .
    2. Personal de Mayo Clinic. (2021). Ciclo menstrual: qué es normal y qué no. Mayo Clinic .
    3. NHS. (2020). PMS (síndrome premenstrual). NHS .
    4. Smith, R. (2021). Cómo lidiar con la hinchazón menstrual. Healthline .

    1